En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de pitahaya fresca de Perú mostraron un aumento considerable, con un incremento del 178% en volumen y un 287% en valor en comparación con el año anterior. Durante este periodo, el país exportó 138 toneladas de pitahaya por un valor de $392,391, según informó Agro Perú.
Este crecimiento subraya la capacidad productiva de Perú y la creciente aceptación de la pitahaya peruana en los mercados internacionales. En cuanto al valor, las exportaciones experimentaron un salto del 287%, pasando de $101,329 en 2023 a $392,391 en 2024. En términos de volumen, el aumento fue del 178%, alcanzando las 138 toneladas frente a las 50 toneladas del año anterior. Además, el precio promedio por kilogramo creció un 39%, pasando de $2.04 a $2.85.
Las exportaciones de pitahaya peruana en este trimestre se concentraron en gran medida en dos mercados principales: España y los Países Bajos. España absorbió el 53.9% de las exportaciones, alcanzando un valor de $211,342 y un precio promedio de $2.8 por kg, mientras que los Países Bajos representaron el 42.0%, con un valor de $164,843 y un precio promedio más alto de $3.0 por kg.
Otros destinos como Canadá, Costa Rica e Italia tuvieron una participación menor, con un 2.6%, 0.9% y 0.3%, respectivamente, lo que refleja la creciente diversificación de los mercados para la pitahaya peruana.
En cuanto a las principales empresas exportadoras, Camposol S.A. lideró el mercado con un 45.2% de participación, seguida por Titan Fruit Import & Export S.A.C. con 24.8%, Agroindustria Baleno S.A.C. con 14.7%, North Valley S.A.C. con 4.7% y FruitXchange S.A.C. con 4.4%. (Fuente: Agro Perú).